Durante las dos primeras décadas del presente siglo, los sistemas de intercomunicación de oficinas se han ido transformando, de ser meros dispositivos de comunicación a una parte vital de la infraestructura de seguridad de un edificio. Los sistemas de videoportería actuales pueden ayudar a garantizar la seguridad de todos, empleados y visitantes, de acuerdo con las recomendaciones y regulaciones de seguridad para evitar contagios de coronavirus.

Los antiguos sistemas se han ido interconectando con cámaras de vídeo, sistemas de control de acceso, reconocimiento facial, alarmas y alertas, y sistemas de monitoreo para proteger los lugares de trabajo de intrusos e incluso -en ciertas dependencias– terroristas. La seguridad física estaba en la mente de todos. Y los sistemas de intercomunicación proporcionaron una solución obvia y sencilla.

Se puede decir que el avance ha sido rápido hasta 2020. Ahora, la pandemia está provocando otro cambio radical en la forma en que organizaciones y personas piensan sobre la seguridad. Así, hoy, las empresas son responsables de proteger tanto sus lugares de trabajo como a las personas que están en ellos a diario de un intruso invisible, pero muchas veces mortal.

A medida que la Covid-19 continúa alterando las empresas y las economías, los sistemas de vídeovigilancia están, una vez más, a la vanguardia de la seguridad. Pero esta vez, el intercomunicador tiene la fuerza de la tecnología moderna de su lado.

Los sistemas de videovigilancia hoy

Atrás quedaron los días de los sistemas de intercomunicación fijos que consistían en placas metálicas con un montón de botones que se pulsaban manualmente, situados a la entrada del edificio y conectados a través de líneas fijas a puestos individuales en el domicilio de cada inquilinos. Los sistemas de intercomunicación actuales son elegantes dispositivos integrados con pantallas táctiles, directorios administrados en la nube y conectividad inalámbrica.

Sus características modernas los hacen capaces de proteger a los/las empleados/as y visitantes de amenazas visibles e invisibles. Por ejemplo:

  • Las tecnologías SIP y WebRTC han ampliado el alcance de los sistemas de intercomunicación de oficina, teléfonos fijos, teléfonos inteligentes y navegadores habituales.
  • Los protocolos de VoIP han impulsado el crecimiento de los sistemas de intercomunicación por video IP que solo necesitan energía y conexión a Internet para llamar a personas de todo el mundo.
  • Los sistemas de intercomunicación basados ​​en la nube están interconectados con sistemas de control de acceso que permiten a los equipos de seguridad programar la entrada automática para los equipos de entrega y limpieza.
  • Los videoporteros también están integrados con reconocimiento facial y control de acceso móvil para brindar una seguridad más evidente.

Veamos cómo los sistemas de videoportería pueden ayudar a garantizar la seguridad de todos, de acuerdo con las recomendaciones y regulaciones de seguridad para evitar contagios de coronavirus.

Distanciamiento social

El uso de sistemas de videoportería elimina la necesidad de interacción cara a cara con los visitantes. Un moderno sistema de intercomunicación de vídeo permite a los conserjes hablar con los visitantes y con otros empleados sin contacto físico y de forma remota.

Los equipos de oficina pueden admitir invitados, entregas y servicios de limpieza desde otro emplazamiento. Los intercomunicadores de vídeo que están integrados en los sistemas de control de acceso se pueden usar para la vigilancia de la entrada, así como garantizar que se mantenga la distancia de dos metros entre las personas mientras acceden a la oficina y se integran en su puesto de trabajo.

Exámenes de salud

Los sistemas de control de acceso y videoportería basados ​​en la nube tienen la capacidad de integrar controles de salud remotos para los ocupantes y los visitantes del edificio.

De ese modo, se estaría realizando un chequeo de salud a través de la aplicación antes de la llegada. Puede tratarse de algo tan simple como registrar la temperatura (las autoridades sanitarias consideran que estos controles son una buena práctica) o tan exhaustivo como completar un cuestionario.

Se puede conceder o denegar una entrada enviada en función del riesgo. Y la información de los exámenes de salud se mantiene de forma confidencial en el servidor basado en la nube. De hecho, esos cuestionarios y evaluaciones que se completan en papel in situ tienen un riesgo mucho mayor de violación de la confidencialidad y de la privacidad.

El tiempo es fundamental cuando se trata de rastrear contactos, y un registro de salud de los ocupantes también puede marcar una diferencia significativa.

Entrada sin contacto

Por lo general, las superficies táctiles como los botones pulsadores o los teclados numéricos se han vuelto inseguras debido al riesgo de transmisión de enfermedades. El virus puede vivir en la mayoría de las superficies durante varias horas y se puede propagar a las personas que tocan esa superficie después de haberla infectado.


empleados y visitantes

Los sistemas de videoportería permiten a los/las empleados/as e invitados moverse por la oficina entrar en contacto con estas superficies. El acceso automático sin contacto también se puede programar para los visitantes mediante el envío de enlaces a través de correo electrónico o aplicación móvil.

Los sistemas de control de acceso de videoportería están reemplazando rápidamente las tarjetas de entrada y otros métodos previos. Aparte de la transmisión de enfermedades, la eliminación de las tarjetas con clave reduce los costes operativos generales.

Gestión remota

Con los sistemas de seguridad y videoportería basados ​​en la nube, los equipos de seguridad no necesitan acudir a la oficina para administrar las autorizaciones y credenciales a empleados y visitantes. Pueden agregar o eliminar usuarios y cambiar los niveles de acceso desde cualquier lugar a través de interfaces móviles o de navegador.

Los visitantes no registrados pueden hablar con su anfitrión desde la terminal de la puerta y se les concede acceso remoto incluso desde fuera del edificio. Se utilizan videoporteros de vigilancia de entrada para monitorear la entrada y registrar eventos en la nube. Los equipos de seguridad pueden ver fotos o vídeos de entrada desde cualquier lugar en tiempo real o más tarde.

Reconocimiento facial

Numerosos países están utilizando ya el reconocimiento facial para monitorear las restricciones de cuarentena y el uso de máscaras. En Estados Unidos, empresas como MasterCard, Amazon, Chevron, Walmart y McDonald’s están empleado o planean usar el reconocimiento facial para una variedad amplia de propósitos: desde analizar estados de ánimo hasta autentificar pagos.

Los últimos sistemas de videoportería ofrecen reconocimiento facial integrado, que se puede activar como una opción cuando se requiere un mayor nivel de seguridad. El reconocimiento facial permite la entrada sin contacto a los usuarios, que solo tienen que mirar la cámara del intercomunicador para desbloquear la puerta. No es necesario buscar un teléfono o iniciar una aplicación.

La gestión de acceso mediante videoportería ha sido una tendencia creciente durante los últimos años. La Covid-19 ha impulsado un desarrollo rápido de esta tecnología, ya que ha primado la necesidad de sistemas de entrada de acceso que no solo prioricen la seguridad, sino también la salud de los ocupantes. Y asegurarse de que las instalaciones mantengan prácticas saludables es tan importante como proteger la seguridad física, de empleados y de visitantes.

Dejar una respuesta